Talachita y Chafirete hablan sobre ser payasos
y de lo difícil que es esta profesión en la actualidad
EDUARDO SANTOS
Zócalo / 2012
Mientras exista pureza en el alma de un niño
habrá payasos. Talachita y Chafirete se motivan con este pensamiento, por eso
decidieron tomar esta profesión en donde una cara pintada, vestuario colorido,
zapatos grandes y un discurso gracioso, son capaces de sanar el alma.
Estos dos se hacen llamar “la loca pareja de
la risa”. Están en YouTube, en un programa de televisión llamado “Fiesta TV”;
en la radio, en Facebook y en tu cumpleaños, si los quieres invitar.
Talachita es alegre, le gusta bailar, pero se
desespera con Chafirete, el mimado del equipo, sentimental, extrovertido y
distraído. Cuando iniciaron en esto de “las payasadas” era sólo un divertido
hobby, pero ahora es un estilo de vida. “A Saltar a Brincar”, su primer álbum
musical viene a coronar esta carrera en donde la paga principal es la sonrisa
de los niños.
-¿Qué son los niños para ustedes? ¿Qué hay de
especial en ellos que los motivó a pintarse la cara?
Chafirete: “Principalmente la inocencia que
hay en ellos, aún en estos tiempos en los que están tan metidos en Internet y
en el que la violencia ya está a la vista de todo mundo como algo de todos los
días, los niños siguen siendo niños, creemos justo que las nuevas generaciones
también disfruten de la alegría que un payaso transmite”.
-En los agradecimientos de su disco “¡A Saltar
a Brincar!” dicen que esta profesión ayuda a sanar el alma ¿cuál es el método o
ustedes utilizan?
Talachita: “Es bien sabido que la risa ayuda
mucho en la salud de los enfermos, de igual manera la risa provoca un estado de
ánimo optimista y muy relajado, por tal motivo cuando la gente es feliz y se
divierte en nuestros shows conseguimos que mejore su estado de ánimo y ánimo,
viene de alma”.
-¿Consideran que ahora las generaciones son
diferentes?
Chafirete: “Sí porque ellos ya están naciendo
con un mundo más abierto y la capacidad de asombro es más exigente, ya no es
tan fácil hacerlos reír con algo sencillo, pero en esencia siguen siendo almas
puras y mientras exista esa pureza, siempre se requerirá de alegría y un payaso
eso puede transmitir, aunque ahora cueste un poco más de trabajo”.
-¿Por qué ríen los payasos?
Talachita: “Por cualquier cosa, nos reímos de
todo, de la vida, de situaciones cotidianas, procuramos ver las cosas de una
manera muy optimista, siempre buscamos el lado amable de las cosas y eso ha
ayudado mucho a nuestros personajes como a nosotros mismos, procuramos siempre
estar de buen humor y contentos”.
-¿Los payasos también lloran?
Chafirete: “Por supuesto que lloramos, como
personajes y como personas de carne y hueso, ya que antes de ser payasos somos
seres humanos, sólo que lo complicado es ocultar una tristeza para hacer reír,
en febrero de este año perdimos a nuestra abuelita paterna y dos días después
de su sepelio tuvimos que trabajar ocultando el dolor. Lloramos como cualquier
persona pero no sólo de tristeza, también de alegría, los que nos dedicamos a
esto somos muy sensibles muy emocionales y esa sensibilidad a veces sale y
llegan las lágrimas, pero es muy bonito llorar, sobre todo si es por una
alegría, una dicha, yo en lo personal soy muy llorón”.
-¿Cuál es el respeto que se le debe de dar a
esta profesión? ¿Qué opinan de que algunos payasos utilizan el doble sentido en
sus espectáculos?
Chafirete: “Siempre hemos dicho que todos nos
dedicamos a algo porque tenemos un don, un don que Dios nos dio, somos
creyentes de Dios y por lo tanto veneramos las aptitudes que Dios nos regala.
Con todo respeto, quienes se dedican a contar chistes o bromas de mal gusto
vestidos de payaso, no tienen el don para ser payasos podría decirse que no son
auténticos payasos, el payaso debe ser todo un caballero dentro y fuera del
escenario, pero en esta profesión como en las demás, siempre hay quienes la
denigran igual que un abogado transa o un médico sin ética, a uno sólo le queda
hacer su trabajo con amor y profesionalismo y si se hace así, la recompensa
nunca tarda en llegar aunque ésta no siempre es económica, es algo más que
eso”.
¡A CANTAR!
Cumbias, pop, música colombiana, son los
ritmos que se pueden escuchar en el disco “¡A Saltar a Brincar!”, primer álbum
de “la loca pareja de la risa”, que incluye el tema que le da título al disco
además de “Talachita y Chafirete”, “La Niña de mi Salón”, “El Tomatito y la
Cebolla”, “Niños y Niñas”, “Te Traigo esta Flor”, “El Baile del Payaso” y “Las
Mañanitas”.